miércoles, 17 de junio de 2009

Conseguimos unas 150 firmas en 3 días




Seguimos dando las gracias, a estas 150 personas que fueron capaces de ayudarnos a reivindicar que las calles son nuestras.

Gracias, aunque finalmente no ha sido necesaria su utilización.

Cantidades de flyers invadieron las calles




En este video se muestran la cantidad de flyers que se repartieron para la acción del lunes 15 de junio. Al final se convirtió en algo simbólico, debido a que la concejala el sábado 13 llamó a Objetos con necesidades para disculparse, y el lunes a primera hora se reunió con ellos para pedirles disculpas personalmente.

Poca gente acudió al encuentro, pero hasta sin este apoyo, los Objetos consiguieron su objetivo, reivindicar sus derechos.

Muchas gracias a todos aquellos que han mostrado interés por esta acción, a los que fueron y a los que no. De verdad, nos hemos sentido arropados, y nunca mejor dicho.

¿Por qué tengo que luchar por mis derechos, si ya se suponen que me pertenecen?

Aunque los objetos hayan ganado su lucha, no ha sido del todo así. Esto se debe que aunque la Concejala nos haya dado el visto bueno para hacer este tipo de actividades, la verdad es que los permisos que habían llegado rechazados, como negativos. La causa es que no es de interés público la actividad que se iba a realizar.

Entonces la cultura no es de interés público según algunos trabajadores de nuestros ayuntamientos.

Es muy fuerte pero es así. El que no llora no mama.

A nosotros los Objetos con necesidades, luego Objetos mendigos lo hemos conseguido, nos han escuchado. Pero que triste es tener que luchar por nuestros derechos, si el propio nombre lo dice, son nuestros derechos. ¿Por qué tenemos que luchar y reivindicarlos? Si son nuestros.

Objetos mendigos




Objetos mendigos


Este proyecto parte de dos propuestas anteriores que se han ido superponiendo. Empezamos trabajando con Objetos con necesidades, estos pidieron unos permisos en el Ayuntamiento de La Laguna y una vez puestos en trámites, estos se tropezaran con la vía que no es pública. Lucharon hasta el final por poder ocupar un lugar en las calles y reivindicar tanto su necesidad de ser usados, como su derecho a hacer uso de la vía pública.



Pues consiguieron ambos derechos. Encontrándose al fin con la cruda realidad, la realidad de que en verdad estos objetos se convirtieron en mendigos. Tuvieron que exponerse en la calle con la misma apariencia con la que se encontraban hace ya tiempo (colocados en bolsas de basura como si basura fueran).



Chocaron con los prejuicios de un barrio adinerado donde la gente se fijaba más en las apariencias que en el hecho de que les estuvieran regalando ropa. Hay que tener en cuenta que Objetos Mendigos se colocó ante las puertas de las Oficinas de la Gestión del Casco Histórico, por reivindicar los derechos que un día le quitaron.



Por eso Objetos mendigos después de esta pésima experiencia, pero enriquecedora a la vez, ha decidido ir directamente a quién lo necesite. Facilitarles tanto a las prendas como a las personas, una ayuda más social y menos interesada en la creación de imágenes.



Seguirán luchando ahora por ver dónde esta de verdad la crisis y dónde ha estado siempre. ¿A quién perjudica la crisis? Visita los barrios de nuestras ciudades y te enterarás.




http://laviaquenoespublica@blogspot.com

http://objetosconnececidades@blogspot.com