miércoles, 17 de junio de 2009

Conseguimos unas 150 firmas en 3 días




Seguimos dando las gracias, a estas 150 personas que fueron capaces de ayudarnos a reivindicar que las calles son nuestras.

Gracias, aunque finalmente no ha sido necesaria su utilización.

Cantidades de flyers invadieron las calles




En este video se muestran la cantidad de flyers que se repartieron para la acción del lunes 15 de junio. Al final se convirtió en algo simbólico, debido a que la concejala el sábado 13 llamó a Objetos con necesidades para disculparse, y el lunes a primera hora se reunió con ellos para pedirles disculpas personalmente.

Poca gente acudió al encuentro, pero hasta sin este apoyo, los Objetos consiguieron su objetivo, reivindicar sus derechos.

Muchas gracias a todos aquellos que han mostrado interés por esta acción, a los que fueron y a los que no. De verdad, nos hemos sentido arropados, y nunca mejor dicho.

¿Por qué tengo que luchar por mis derechos, si ya se suponen que me pertenecen?

Aunque los objetos hayan ganado su lucha, no ha sido del todo así. Esto se debe que aunque la Concejala nos haya dado el visto bueno para hacer este tipo de actividades, la verdad es que los permisos que habían llegado rechazados, como negativos. La causa es que no es de interés público la actividad que se iba a realizar.

Entonces la cultura no es de interés público según algunos trabajadores de nuestros ayuntamientos.

Es muy fuerte pero es así. El que no llora no mama.

A nosotros los Objetos con necesidades, luego Objetos mendigos lo hemos conseguido, nos han escuchado. Pero que triste es tener que luchar por nuestros derechos, si el propio nombre lo dice, son nuestros derechos. ¿Por qué tenemos que luchar y reivindicarlos? Si son nuestros.

Objetos mendigos




Objetos mendigos


Este proyecto parte de dos propuestas anteriores que se han ido superponiendo. Empezamos trabajando con Objetos con necesidades, estos pidieron unos permisos en el Ayuntamiento de La Laguna y una vez puestos en trámites, estos se tropezaran con la vía que no es pública. Lucharon hasta el final por poder ocupar un lugar en las calles y reivindicar tanto su necesidad de ser usados, como su derecho a hacer uso de la vía pública.



Pues consiguieron ambos derechos. Encontrándose al fin con la cruda realidad, la realidad de que en verdad estos objetos se convirtieron en mendigos. Tuvieron que exponerse en la calle con la misma apariencia con la que se encontraban hace ya tiempo (colocados en bolsas de basura como si basura fueran).



Chocaron con los prejuicios de un barrio adinerado donde la gente se fijaba más en las apariencias que en el hecho de que les estuvieran regalando ropa. Hay que tener en cuenta que Objetos Mendigos se colocó ante las puertas de las Oficinas de la Gestión del Casco Histórico, por reivindicar los derechos que un día le quitaron.



Por eso Objetos mendigos después de esta pésima experiencia, pero enriquecedora a la vez, ha decidido ir directamente a quién lo necesite. Facilitarles tanto a las prendas como a las personas, una ayuda más social y menos interesada en la creación de imágenes.



Seguirán luchando ahora por ver dónde esta de verdad la crisis y dónde ha estado siempre. ¿A quién perjudica la crisis? Visita los barrios de nuestras ciudades y te enterarás.




http://laviaquenoespublica@blogspot.com

http://objetosconnececidades@blogspot.com



lunes, 15 de junio de 2009

OBJETOS MENDIGOS







Los OBJETOS MENDIGOS toman la calle. Después de que estas prendas con necesidades lucharán por sus derechos lo han conseguido. Objetos con necesidades dejan de tener sentido y cambian su nombre. Ahora, a parte de crear imagenes y reivindicar otras maneras de consumir, luchan por mostrar dónde esta de verdad la crisis.


Objetos mendigos después de pasar tres horas en las calles de una de las zonas residenciales con más alto nivel económico de La Laguna, han documentado como la crisis no existe en todas las sociedades.


En este documento se ve como ante una acción basada en la reutilización y el reciclaje, puesta la ropa a plena disposición de la gente. Estas tienen muchos prejuicios ante la situación que se encuentran.

Muy pocos de los vía andantes se acercan a coger ropa. Hasta la propia policia se sorprende de que la gente no se acerque a hacer uso de ropa.

Muy poca gente se detiene, pero, ellos ahí siguierón durante unas tres horas.

Se colocarón en las puertas de la institución de donde días antes los habían echado. Reivindicando su libertad de utilización de la vía que es pública.

Estos objetos volverán ha actuar. Ahora irán a otros barrios donde la gente de verdad lo necesiten y esperan poder dejar la vida en las bolsas, para estar en los cuerpos de nosotras, las personas.

sábado, 13 de junio de 2009

Objetos con necesidades









Si quieres saber de que va el Proyecto Objetos con necesidades entra en el blog http://objetosconnecesidades.blogspot.com

Todo parte de la idea de mostrar otras maneras de consumir, todo el material empleado es reciclado y reutilizado. Y de lo que se trataba era de unos objetos que le pedían a la gente que le diera sentido a sus vidas ayudandoles a acabar el ciclo funcional de su vida.

MUCHOS CAMBIOS

Hola a todos agradeceros vuestro apoyo lo primero. Han habido muchos cambios en un momento.
La Concejala Cruci Diaz me ha llamado para que le explicara lo sucedido y ha sido muy amable.

El lunes ha quedado conmigo, la alumna que fue mal atendida. Me ha dado permiso para realizar mi actividad. Así que el lunes seguiremos con nuestra acción regalando la ropa en la Plaza Junta Suprema. Así que allí los esperamos.


Lo de las cartas se va a parar ya que se han disculpado con nosotros.

Muchas gracias a todos

Los objetos con necesidades han logrado finalmente poder manifestarse en la calle.

Y gracias a la Concejala por preocuparse por nosotros, ya que algunos de los administradores de las instituciones se toman la libertad de asignarse un poder que no tienen.

CREACIÓN DE IMAGENES

Este lunes a parte de reivindicar que la calle es nuestra, vamos a crear imagen. Traete tú cámara de fotos o de video y dediquemosnos a crear imegenes en la vía que no es pública. Todo este material lo reunimos en este nuestro blog, para luego hacerlo llegar a los medios de comunicación. Hagamos que todo esto se extienda un poquito más.

Creemos nosotros las imagenes que van a prensa.

De todos modos la prensa ya está avisada a ver si aparecen y nos apoyan.


Crearemos una imagen de la masa que es representativa del resto de los ciudadanos. Volveremos a crear figura de masa. Que no se olviden de que aunque se nos haya ido aislando en nuestras casas, las calles siguen perteneciendo a los ciudadanos.

A todos, no sólo a unos colectivos más influyentes.

jueves, 11 de junio de 2009

REUNION LUNES 15 DE JUNIO EN PLAZA JUNTA SUPREMA


COLABORACIONES

Solo llevamos un dia trabajando en este proyecto y ya hemos conseguido la colaboracion de unas 80 personas. Asi que agradeceros a todos el caso prestado, sin ustedes esto no seria posible.

De todos modos, seguimos admitiendo ayudantes en nuestra lucha por conseguir que la calle nos pertenezca y que estas nuestras instituciones dejen de ponernos barreras a la hora de hacer uso de ellas.

Seguimos en contacto.

Habran nuevas revueltas, eso si siempre pacificas. Nos interesa sobre todo que haya tranquilidad en el ambiente, queremos luchar por nuestras calles pero desde un punto de uso recreativo, de disfrute, de pasividad y dialogo.

Concentracion y ropa gratis LUNES 15 DE JUNIO 2009





Para aquellos a los que les interese el lunes 15 de junio sobre las 10.30 h estaremos en la Plaza Suprema regalando ropa, nos interesa que se concentre alli la mayor gente posible. Queremos hacer bulla, pero bulla de la buena. No vamos a manifestarnos, simplemente vamos a pasar la mañana en la plaza, asi que podeis traer lo que querais. Desde la guitarra hasta la pelota o el desayuno. Vamos a ocupar la plaza de manera lucrativa. Lo que queremos es darle vida a esa plaza. Y el hecho de que sea alli es porque a esa hora estaran las oficinas con los administradores ocupados en su trabajo. Mientras nosotros estamos fuera divirtiendono, ellos estaran dentro trabajando.


LO QUE QUEREMOS ES CREAR IMAGEN. Entre todos crearemos una imagen que ellos no puedan olvidar. Ocuparemos nuestras calles, no las de ellos.




El hecho de regalar la ropa viene de que esta compañera, la que tuvo los problemas con los permisos, lo que pretendia era hacer una instalacion, un acto artistico donde los objetos reivindicaban ser usados. Ahora estos objetos no pueden manifestarse, les han quitado la palabra, asi que hemos decidido regalarlos directamente y que vosotros volvais a dar sentido a sus vidas. Somos ahora nosotros los que tenemos que ayudarlos a poder seguir con sus vidas.


Este proyecto se llamaba Objetos con necesidades y lo que se pretendia con ellos era montar un teatrillo en la calle para que la gente interactuara con dichos objetos. No se iba a comerciar con ellos, nada de lucro, simplente se pedia un permiso para poder hacer esta actividad cultural durante 4 horas en la via publica.


De la negacion de estos permisos parte laviaquenoespublica, en defensa de estos nuestros derechos, y por ayudar a esta joven, para que esto no sea un caso mas de injusticia por parte de la via institucional.





Plaza Junta Suprema




















Este es el lugar donde se encuentra la Oficina de Gestion del Casco Historico. Aqui es donde se encuentran los permisos de esta pobre alumna de la Ull. Lo que mas nos puede joder es que con el dinero que gana el Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna gracias a los estudiantes y los traten asi, peor que a la basura.







Lo que queremos conseguir


Lo que plantea este colectivo de laviaquenoespublica es una acción, esta vez lo que nos interesa es reivindicar que las calles nos pertenecen a los ciudadanos. Para ello hemos redactado varios tipos de cartas todas dirigidas a la concejala del Casco Histórico, estas son cartas simbólicas. Lo que pretendemos es triplicarles el trabajo por un par de días.




Seguimos... Lo que vamos hacer es entregar las cartas, unas 20 por día en el registro .Todo aquel que quiera participar en esta acción puede hacerlo siguiendo el modelo de carta que se muestra. Debe ir dirigida a la Concejala del Casco Historico de San Cristobal de La Laguna, Doña Julia Maria Dorta Rodriguez. Y con dirección de correo laviaquenoespublica@gmail.com.


Si quieres que te vayamos mandando información sobre las acciones que vayamos planeando mandanos tu correo y nosotros encantados de tener tu apoyo.


Debes saber que las cartas que hemos realizado son a modo simbólico, porque lo que se solicita en ellas, es poder hacer una reunión de personas en la Plaza Junta Suprema ( ahí se encuentra la Oficina de Gestión del Casco Histórico), donde estas puedan detenerse a dialogar. Estos permisos son para varios dias, cada modelo de carta contiene un día, por ahora son los dias 24 y 27 de junio, 8 y 14 de julio. Se pueden poner mas fechas o cambiarlas. Que nadie mande cartas con tono despectivo, simplemente queremos complicarles el trabajo de la administración por unos días.


DE DONDE VIENE TODO EL PROBLEMA























Todo este proyecto esta provocado por la propia administracion publica. Una alumna de la Ull intentaba hacer un proyecto para una asignatura de la carrera de Bellas Artes y se ha tropezado con la administracion que le ha bloqueado todo su proceso de trabajo, perjudicandole en su nota final de clase.

El asunto en cuestión, es mostrarle a todo el que visite este blog como los Ilustrisimos Ayuntamientos de nuestras supuestas sociedades desarrolladas, llenas de democracia y libertad, nos ponen todos los dias barreras para hacer posibles pequeños sueños e ilusiones, pequeños trabajos.



Esta chica en cuestión pidió unos permisos al Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna, para poder hacer un proyecto artístico en las calles de esta ciudad. Encontrandose con muchas trabas desde un principio.

Para empezar tuvo que redactar un par de cartas dirigidas a distintas concejalias ( a Juventud y a Obras Publicas) ya que este tipo de actividad no le es competente a la concejalía de Cultura. Pues una vez realizada la carta dirigida a Juventud y entregada en el registro. Esta va dando tumbos por varias concejalías, a todas estas pasan 2 semanas hasta que llega a una en la que creen tener competencia para realizar la administracion de este permiso, esta es la de Obras Públicas.

Una vez que alguien se interesa en moverlos y cuando parece que la cosa va a empezar a caminar uffff problema, para realizar esta actividad se necesita una póliza de seguros que cubra a terceros. Pues nada va la joven en cuestión a ver como consigue esta poliza, rumbo el rectorado. Rellena una solicitud y a la semana le llegan respuestas, le han facilitado la póliza ¡menos mal!

Pues nada volvemos a Obras Públicas, entrega todos los papeles en orden. Pero ahora llega el problema final, donde todo se para. Esto despues de pasarse un mes con todos los trámites y todo el mundo diciendole que esos permisos saldrán.

Pero los permisos deben pasar por la Concejalía de Gestión del Patrimonio Histórico, y allí ocurre lo impensable. A parte de que van dando largas un día trás otro, para decir si conceden los permisos. Cuando decide la joven presentarse en las oficinas para pedir explicaciones. Ocurre lo impensable.

Después de haber acudido 2 veces ya a esta oficina. La primera vez haber cogido número para una cita, haberle dicho que no hace falta dicha cita. Le siguen dando largas. Vuelve a ir y más largas aún. Ya cuando acude por tercera vez a esta oficina, la echan del edificio sin darle ningún tipo de explicación.

Explicamos lo que ocurrido. Esta chica entra en las oficinas con toda la bondad del mundo y con ganas de saber porque no se le quieren dar los permisos para su proyecto. Con lo que se encuentra es con una trabajadora de la administración que primero la trata bien, pero todo cambia cuando dice quién es y a que ha ido. Cuando la aparejadora con la que esta hablando se da cuenta de quién es la persona con la que habla ( una chica que quiere hacer un proyecto artistico en la via publica, uffff peligro)(como si fuera a poner una bomba) pues en el momento ese, una tal Yobana o Joana se levanta de su sitio de trabajo y echa de esta a la alumna. Una joven totalmente inocente que no intenta buscar ningún problema. La administrativa o aparejadora de esta oficina, se levanta y comienza a empujarla hasta llevarla a la puerta de la calle, mientras le dice que se vaya que allí, que ella no puede estar en ese lugar. Que si quiere que alguien la atienda pida cita previa y ya se verá si la atienden.

La chica pide explicaciones de porqué nadie le quiere decir donde están sus permisos y porque no se los quieren dar. Esta le responde que eso no es asunto suyo que eso esta en los altos cargos. La chica pregunta quienes son sus altos cargos, y responde la tal Joana, que ella no tiene que decirle quienes son, que se vaya de allí.

Aqui quedan los últimos contactos con nuestra administración pública.

Y todo este bulo por querer hacer uso de la calle de algo que se supone nos pertenece a los ciudadanos. De un grano de arena se ha formado una montaña , en ningún momento nadie se hubiera creído que ocurriría esto. Y de aquí, de un proyecto sin ánimo de lucro, sino de la ilusión de una joven que quería hacer una actividad artística en la calle, mostrando otra forma de consumir parte todo este problema de LA VIA QUE NO ES PUBLICA.